En Tlaxcala crece el número de víctimas de discriminación según el INEGI
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación que publica el INEGI, el estado de Tlaxcala ocupa el lugar 11 en el ranking nacional sobre esta problemática.
De tal manera que, en la entidad, 23 de cada 100 personas mayores de 18 años han sido discriminadas por razones de género, étnicas, orientación sexual, creencias religiosas, peso o estatura, discapacidad, entre otras razones.
Los resultados del estudio levantado entre julio de 2021 y septiembre de 2022 reveló que, a nivel nacional, 24 de cada 100 mexicanos han sufrido algún tipo de discriminación.
En tanto, las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más que manifestó haber sido víctima de discriminación, fueron: Yucatán (32.1 %), Puebla (30.6 %), Querétaro (30.5 %), Ciudad de México (29.6 %) y Jalisco (27.1 %).
En contraste, las entidades federativas con menor porcentaje de población de 18 años y más que refirió haber sido víctima de discriminación en los últimos 12 meses fueron: Sinaloa (13.8 %), Sonora (17.5 %), Nayarit (17.9 %), Nuevo León (18.4 %) y Campeche (18.5 %).
VISITAS: 277