Congreso

Participa Lorena Ruíz García en el foro “Mujeres Unidas contra la Corrupción”

Participa Lorena Ruíz García en el foro “Mujeres Unidas contra la Corrupción”
Por e tlaxcala redacción | Miércoles, Marzo 1, 2023 |
Somos referencia obligada en Tlaxcala.

Bajo convocatoria del Comité de participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, este día se llevó a cabo el foro denominado “mujeres unidas contra la corrupción”, con la participación del Instituto Estatal de la Mujer y del Congreso del Estado.

Lo anterior, con el objetivo de integrar la perspectiva de género en la agenda anticorrupción del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala SAET y proponer acciones orientadas a prevenir actos o hechos de corrupción que vulneren los derechos humanos de las mujeres en la entidad.

Por su parte, la presidenta del sistema anticorrupción del estado, Erika Montiel Pérez, destacó que es importante conocer desde cada uno de los poderes el trabajo y la percepción que se tiene en esta lucha contra la corrupción.

Durante el foro, con la intervención de representantes de los tres poderes del estado, Mary Cruz Cortes Ornelas, magistrada presidenta del tribunal superior de justicia; la diputada Lorena Ruíz García del Poder Legislativo y Fernanda Garces Lozano, de la secretaria de la función pública del poder ejecutivo hablaron sobre el combate a la corrupción desde la perspectiva de género.

En su intervención, la diputada Lorena Ruíz García presidenta de la comisión de igualdad y contra la trata de persona de la LXIV legislatura local destacó que combatir la corrupción y defender los derechos humanos son dos ejes de acción que, históricamente, han sido abordados de manera independiente; cada uno por su lado. A la corrupción desde la ética en el ejercicio de la función pública y en el acceso a la justicia; y los derechos humanos desde los tratados internacionales que aseguran el deber del Estado de garantizarlos.

Ruíz García, detalló que la corrupción es un problema extendido por todo el mundo, presente en casi todos los sectores de la vida pública y privada que influye en la toma de decisiones, provocando una serie de consecuencias adversas que por lo general afectan a los sectores de la pobla¬ción con mayores desventajas. El costo de la corrupción es enorme para la sociedad. Porque fomenta la desigualdad, porque mientras ese “alguien” ejecuta un acto de corrupción, se queda con algo de “otra persona”, algo que no le correspondía, que le tocaba a alguien más, y ese alguien más, ahora tiene menos.

La legisladora local precisó que la corrupción implica esencialmente una forma de abuso de poder. Consecuentemente, para poder diseñar y llevar a cabo políticas efectivas para prevenir la corrupción es necesario identificar y analizar la relación entre las prácticas corruptas y las distintas formas de operación del poder en la sociedad. Desde este punto de vista, el marco conceptual y las herramientas para estudiar y prevenir la corrupción deberían incorporar una perspectiva estructural del poder capaz de explicar las causas sociales que le permiten a ciertos grupos de personas, gobiernos, y empresas controlar a otros económica, política y socialmente.

En el evento, se tuvo la ponencia magistral de Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, especialista en el tema, estuvieron presentes Margarita Cisneros Tzoni, titular del Instituto Estatal de la Mujer; directoras de los DIF municipales, regidoras e integrantes del sistema anticorrupción de Tlaxcala.

VISITAS: 140

También puedes leer contenido acerca de...