Hasta los muertos votaron por Karina Erazo para dirigir el 7 de Mayo
Formalmente fue presentada una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por fraude procesal, suplantación de identidad, falsificación de firmas y uso indebido de documentos personales de los agremiados al Sindicato 7 de Mayo.
Lo anterior, luego de que la Planilla Café incurrió en actos falaces para intentar validar su asamblea de diciembre pasado y buscar imponer a Karina Erazo Rodríguez al frente de ese gremio, mediante la manipulación de datos.
Se trató de afiliados al gremio de trabajadores al servicio de los poderes, municipios y organismos descentralizados del Estado, que pidieron al Ministerio Público investigar los delitos contra la procuración y administración de la justicia cometido por particulares; empero, se prevé que en los próximos días haya más denuncias.
De acuerdo con la información disponible, el proceso electivo realizado por un grupo minoritario de no más de 800 afiliados, utilizó nombres de personas que no están activas en el sindicato o ni siquiera pertenecen al mismo, lo que suma al menos 70 casos.
En primera instancia, quienes formaron parte de la Mesa de Debates y de la Comisión de Vigilancia Electoral, serían los probables responsables de las anomalías cometidas.
Signa Orlando Santacruz convenio anual con Sindicato 7 de Mayo
Es así que además de no haber logrado el quorum legal de dos terceras partes de los afiliados, falsificaron las firmas de agremiados que no dieron su consentimiento o que ni siquiera existen en el padrón, lo que es constitutivo de delito.
Ante ese cúmulo de anomalías, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) del Estado, estaría ya en condiciones de resolver la falta de toma de nota al Comité Ejecutivo electo por la mayoría de los burócratas tlaxcaltecas.
VISITAS: 1217