Tlaxcala

Mano dura para hacer cumplir el decreto de venta y consumo de alcohol en Tlaxcala

Mano dura para hacer cumplir el decreto de venta y consumo de alcohol en Tlaxcala
Por Adolfo Tenahua Ramos | Viernes, Enero 27, 2023 |
Cuéllar Cisneros, pidió una vez más el compromiso de todos los munícipes para lograr los objetivos contemplados en la materia de seguridad.

Durante la mesa de seguridad conformada por autoridades municipales, estatales y federales, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, anunció la puesta en marcha de operativos de seguridad, para hacer cumplir el Decreto que regula la venta y consumo de alcohol, para que no sea letra muerta.

“Queremos dejar patente este día de que queremos tener una coordinación más estrecha para el cumplimiento de ese Decreto y decirles que, durante las mesas regionales, ustedes (alcaldes) también tienen la oportunidad de plantear diferentes temas y también, pedirles toda su capacitación, colaboración y voluntad política para la aplicación del protocolo a firmar”.

Por otro lado, el Gobierno Estatal y los 60 ayuntamientos firmaron el Protocolo de Actuación para Intentos de Linchamiento del Estado de Tlaxcala, que tiene como objetivo contener e inhibir con prontitud y eficacia cualquier eventualidad de ese tipo y evitar que se trasgreda la Ley.

Ese hecho se concretó en el cónclave celebrado en el Salón Tlaxcala del centro expositor capitalino “Adolfo López Mateos”, encabezada por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, y en la que participaron autoridades de seguridad de los tres niveles gubernamentales y la presencia de los ediles.

Sin ir a fondo del contenido del protocolo que se va a publicar en breve en el Periódico Oficial de la Federación, González Hernández indicó contiene las normar operativas para la actuación de todas las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno, con la finalidad de no permitir que se caiga en una anarquía cuando los civiles quieran hacer justicia por propia mano, pues eso conllevaría problemas del orden legal a todas las autoridades responsables.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa, advirtió sobre que los últimos cuatro años ese fenómeno social ha ido en aumento en Tlaxcala, muestra de ellos es que en el año 2019 hubo, entre actos consumados y tentativas, 10 linchamientos, en el 2020 bajó a 8, en el 2021 hubo 19 y en el 2022 se registraron 28, entre actos y tentativas, en los municipios de Chiautempan, San Pablo del Monte, Zacatelco, Zacualpan, Ixtacuixtla, Huamantla, Tlaltelulco, Teolocholco, Huactzinco, Tepetitla, Tequexquitla y Nopalucan.

Subrayó que por eso es necesario actualizar el instrumento jurídico correspondientes para la implementación de políticas públicas que atiendan con eficacia las problemáticas de linchamientos, con apego a la legalidad y respeto a derechos humanos.

“Un linchamiento es no respetar la presunción de inocencia y trato denigrante a la persona, entonces ninguna persona puede hacer justicia por su propia mano y, en cambio, toda persona tiene derecho a que se le administre justicia. Es un reto para el Estado, ya que los linchamientos son expresiones de violencia social organizada y que ponen en riesgo el principio de convivencia pacífica”.

Por su parte y después de plasmar la firma respectiva, la gobernadora, Cuéllar Cisneros, pidió una vez más el compromiso de todos los munícipes para lograr los objetivos contemplados en la materia de seguridad, para abonar a que Tlaxcala sea el Estado más seguro del país.

VISITAS: 286

También puedes leer contenido acerca de...