Secretaria de Cultura reconoce a Contla como la cuna del Sarape
En el marco de la inauguración del Encuentro Nacional de textiles y pictóricas, el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, sostuvo que Contla es la cuna del sarape.
El encuentro será el parteaguas para impulsar que el arte textil sea denominado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, un proceso que encabezarán las autoridades estatales y federales de cultura, así como legislativas.
Además, sostuvo que también es interés tanto de la gobernadora Lorena Cuéllar y de la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, que en Tlaxcala se cree la Universidad Nacional del Sarape que contribuiría a preservar el arte Y tradiciones populares, así como revalorizar el trabajo de los creadores a nivel nacional e internacional.
Refirió que los artesanos ya no deben seguir siendo precarizados por empresas y marcas multinacionales que plagian sus diseños o regatean su esfuerzo, por el contrario, su arte debe prevalecer y robustecerse.
El munícipe Eddy Roldán Xolocotzi, hizo un pasaje histórico del origen del sarape textil y enfatizó que el producto denominado “saltillo” no debe su nombre a la capital de Coahuila, sino a que “saltar” es parte del proceso de hacer un sarape.
VISITAS: 329