40 monjas de clausura contraen Covid-19 en Andalucía
Según testimonios, en dicho convento “viven, por lo menos, un centenar de hermanas”. Esta noticia ha tenido un impacto significativo en la comunidad autónoma española, ya que la mayoría de las hermanas de la congregación están en permanente servicio con otras personas enfermas y que brindan apoyo, incluso, en sus propias viviendas. Las religiosas cumplen un rol importante en la sociedad y, actualmente, existen 56 casas entre España, Italia y Argentina.
“En estos días no se puede atender a nadie. Perdonen las molestias”, menciona un comunicado pegado en la puerta del convento y escrito con rotulador azul. Aunque las Hermanas de la Cruz están preocupadas por su salud, se encuentran tranquilas y siguen al pie de la letra todas las normas establecidas desde el Servicio de Epidemiología, principalmente el aislamiento social.
Desafortunadamente, este convento no es el único afectado. A mediados de septiembre, se confirmaron 19 contagios de religiosas del convento de Santa Paula. De igual forma, las hermanas estuvieron aisladas del resto y siguieron estrictamente las normas de cuidado personal.
Desafortunadamente, la propagación del virus ha batido un nuevo récord en la comunidad de Andalucía. Actualmente, hay 1.907,119 personas con casos confirmados. La provincia de Sevilla lidera este incremento.
Prevención y consejos para ciudadanía
Aunque las personas están “conviviendo” con el virus, todavía hay mucho que aprender sobre el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). El contagio ocurre con mayor frecuencia por contacto cercano con una persona que tiene los síntomas respiratorios (como tos o estornudos).
La transmisión se produce a través de gotitas respiratorias que pueden ser infecciosas. Por tanto, el distanciamiento social es muy importante para limitar las oportunidades de contagio. Asimismo, evitar entrar en contacto con superficies contaminadas, ya que las evidencias confirman que el virus puede permanecer viable durante horas o días en los mismos.
En ese caso, Martina Quiroz, especialista en Tecnología Sanitaria y colaboradora de Reviewbox, menciona que la limpieza de superficies y la desinfección son las prácticas más adecuadas para la prevención de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias virales en viviendas y entornos comunitarios. La tecnología también puede ser un aliado para lograr este objetivo.
“La limpieza elimina la suciedad e impurezas de las superficies. No mata los gérmenes, pero reduce el riesgo de propagar infecciones, mientras que al desinfectar se utilizan productos químicos para eliminar las bacterias. La tecnología también cumple un rol importante para reducir la transmisión del virus. En China, se aplican tecnologías de desinfección UVC para cumplir esta función. El UVC destruye el material genético de microorganismos (virus y bacterias), impidiendo su replicación, mientras que los robots limpian los pisos de hospitales con esta luz”, sostiene.
VISITAS: 680