Opinión
MAESTROS EXIGEN MEJORES SALARIOS Y NO DISCURSOS DEMAGOGICOS
Inicio mis comentarios felicitando a todos mis compañeros maestros que estén día 15 de mayo, son reconocidos por gran parte de la sociedad mexicana, sin duda, un trabajo que tiene como objetivo la formación educativa de niños, jóvenes y adultos que deciden terminar sus estudios; hoy el Presidente, los [email protected] y los líderes sindicales, se desviven con discursos demagógicos de reconocimiento al trabajo que diariamente realizan los docentes, si bien, la tecnología ha venido a revolucionar el Proceso Enseñanza –Aprendizaje, nunca se podrá sustituir la presencia de un maestro en las aulas, ya que la convivencia entre alumnos y docentes crea el ambiente propicio para que la educación alcance sus objetivos, y un ejemplo claro se dio durante la pandemia del Covid-19, donde dos años maestros y alumnos estuvieron alejados de las aulas, lo que generó un retraso educativo muy significativo, los discursos gubernamentales dicen que ya se recuperó el tiempo perdido, pero la realidad en las aulas es otro de ahí la importancia de ser [email protected]
Seguramente este día el Presidente o la Secretaria de Educación Publica, Leticia Ramírez, avalados por la dirigencia nacional del SNTE, van anunciar incrementos al salario magisterial y algunas otras prestaciones, que al traducirlas en la realidad económica que estamos viviendo es una burla, ¿Por qué digo esto? porque un [email protected] de educación inicial y básica, por lo regular su sueldo quincenal es de 6,7 u 8 mil pesos, y los funcionarios como la gobernadora y los secretarios de gabinete sus sueldos quincenales oscilan entre 40, 50 y 60 mil pesos, lo que es una disparidad muy significativa, pero quienes ostentan el poder fácil lo justifican, diciendo los maestros no hacen nada o los maestros fácil se conforman, pero olvidan, quienes están atrás de un escritorio que gracias a un [email protected], tienen una profesión, de ahí que las comidas, bailes y discursos solo son eventos conmemorativos, ya que lo que realmente necesitan los maestros son mejores salarios, mejores servicios médicos, mejores prestaciones y lo principal que los maestros se les actualice con cursos, diplomados, maestrías y doctorados que sean pagados por la SEP.
En cuanto al papel de los sindicatos sus líderes deben cambiar su actuar, no se debe dar el entreguismo, con el gobierno en turno a cambio de plazas, claves, ascensos o canonjías, los líderes sindicales deben ser mas combativos, la parte oficial a desaparecido programas, prestaciones y hasta condiciona para que un [email protected], pueda jubilarse, si bien los tiempos actuales son difíciles y el trabajo del maestro sigue siendo el mismo: educar y formar el presente y el futuro de Tlaxcala, por cierto, me llamó la atención que la gobernadora Lorena Cuellar, en la semana señaló que los [email protected], son sus aliados y que ella es su aliada, ahora hay que ver que tan real es el discurso, seguramente la federación va anunciar un incremento sería bueno que ella como maestra diera un apoyo económico para el magisterio tlaxcalteca, eso de hacer un mini tren, que no va servir y se van a invertir muchos millones de pesos mejor invertirlos en los maestros y en la infraestructura educativa, ahí es donde los Secretarios Generales, de las Secciones 31 y 55, Cutberto Chávez y Jorge Guevara, deben exigir apoyos para sus representados, no solo apachar y
reconocer a la gobernadora y al Secretario de Educación Pública, los maestros no quieren que los reconozcan con discursos huecos o alabanzas, el magisterio exige mejores salarios y mejores prestaciones, en el caso del sistema estatal, que Pensiones Civiles, se reactive económicamente, para que las prestaciones sean efectivas, como son el surtido de medicamentos, préstamos y el servicio médico sea eficiente con médicos generales y de especialidades.
Sin duda, que en el Tlaxcala del ayer y el Tlaxcala de hoy, hay grandes [email protected], que han dedicado su vida a la formación de niños y jóvenes, muchos de ellos en el anonimato, porque no les gusta la política sindical, porque por las tardes hacen otra actividad para completar su sustento familiar o porque no tienen un padrinazgo político que les permita mostrar su formación y conocimientos, a ellos mi reconocimiento, porque con su trabajo y dedicación han logrado el desarrollo de Tlaxcala, me dirá usted señor lector que estoy equivocado, pero le digo que si no fuera por un [email protected], no habrían miles de ingenieros, licenciados , doctores, arquitectos y un sinnúmero de profesionistas, que con sus conocimientos han cambiado el Tlaxcala del ayer al Tlaxcala de hoy, felicidades compañeros maestros.
Por último, no quiero dejar de mencionar algo que me pareció delicado para el gobierno que encabeza Lorena Cuellar, en el evento del día de la madre que organizo el DIF, con la presentación de la artista Yuri, fue un tanto sorprendente que al dar sus discursos tanto la directora honorifica como la gobernadora, fueron abucheadas, por el respetable público, lo que quiere decir que la sociedad no está contenta con el gobierno de Cuellar Cisneros, los cambios en el gabinete son urgentes, secretarios y directores están defraudando la confianza que la gobernadora depositó en ellos.
Para despedirme, mi reconocimiento a un gran hombre que dentro de los ruedos exponía su vida, cada tarde o noche, para ganarse el sustento familiar y el reconocimiento de un público, que con el paso del tiempo le dio el título del señor de los tres tercios, que descanse en paz Rafael Ortega, así también quiero mencionar algunos nombres de maestros que han dejado huella en el sector educativo como líderes sindicales o como Secretarios de Educación: Joel Molina Ramírez, Albino Mendieta Cuapio, Florentino Domínguez Ordoñez, Félix Pérez Amador, Florentino Zamora, Narciso L. Pérez y Rubén Nájera y Cesar Becker maestros que aportaron sus conocimientos en bien de la educación, que en paz descansen.
Vistas: 327
Loadind...