Opinión

La prevención del embarazo adolescente.

Jueves, Febrero 23, 2023
Leer más de Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala
La prevención del embarazo adolescente.

La protección de la mujer tlaxcalteca es un tema que pasa por el fortalecimiento de sus expectativas de crecimiento y superación, en el plano personal.

Y parte de ello, es la prevención del embarazo adolescente que las más de las ocasiones trunca las expectativas de desarrollo personal de las jóvenes tlaxcaltecas. Desde esa perspectiva resulta fundamental que las mujeres tlaxcaltecas lleguen a la edad adulta, con una formación académica y acceso a un trabajo remunerado que les permita un desarrollo personal, que se refleje en una revaloración del papel que desempeñan en la sociedad. Los inconvenientes del embarazo adolescente van más allá del aspecto físico y emocional. No se trata de privar a las jóvenes tlaxcaltecas de vivir su juventud, sino de fortalecer sus posibilidades de hacerlo. Consecuentemente, es necesario aquilatar adecuadamente las acciones realizadas por la administración a cargo de Lorena Cuéllar Cisneros en la materia. Sobre el particular, hay que tomar en cuenta que, con una inversión de 4 millones 450 mil pesos, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) atendió a 8 mil 423 tlaxcaltecas, entre menores de edad, docentes, sociedad civil y padres de familia, a través del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea), por medio de 92 actividades en 2022. El Gepea invirtió 690 mil pesos para labores de prevención en los municipios con alta tasa de embarazo infantil y adolescentes como Huamantla, Apizaco, San Pablo de Monte, Ixtacuixtla, Tlaxcala y Calpulalpan. En comunidades y escuelas se impartieron talleres para la erradicación del embarazo en menores de edad, que beneficiaron a mil 540 personas de diferentes edades, con un presupuesto de 260 mil pesos. Por medio de la segunda y tercera generación de la Escuela de Liderazgo en Adolescentes del IEM, menores de edad de Huamantla, Apizaco, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Tlaxcala y Calpulalpan, 225 niñas y adolescentes, fortalecieron sus derechos sexuales y reproductivos, con un recurso público de 720 mil pesos. Además, se desarrollaron ocho talleres para prevenir y atender la violencia sexual en niñas y adolescentes de Huamantla, Apizaco, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Hueyotlipan y Tlaxcala, en beneficio de mil ocho menores de edad y con una inversión para estas actividades de 440 mil pesos. Es claro que el gobierno de Tlaxcala trabajar para abatir el embarazo infantil y juvenil entre las tlaxcaltecas.

Vistas: 187

Loadind...