Opinión
Sentar las bases para acabar con la violencia de género contra las mujeres.
La violencia de género contra las mujeres representa un mal social que por desgracia afecta a Tlaxcala, sobre todo por el estigma de la trata de personas que tiene la entidad.
De ahí que sea de suma importancia que todas las acciones implementadas en la materia lleguen a fondo y tengan continuidad. Sobre todo, aquellas encaminadas a crear lugares seguros para toda mujer que se sienta agredida. Donde tenga la certeza de que además de ser escuchada será atendida. Y llegado el momento que se procederá legalmente contra quien sea necesario para que salga adelante. En este sentido, resalta la importancia que representa la instalación de 390 puntos naranja en 21 municipios, con lo que se rebasó la meta planteada inicialmente de 350 puntos naranja. De acuerdo a estimaciones preliminares se calcula que los puntos naranja en conjunto podrían atender aproximadamente a 693 mil 83 mujeres que pueden acudir al punto si es que se sienten acosadas. Ahí podrán permanecer a resguardo y gozar de protección, por parte de personal capacitado en la materia. La inversión para dotar a las mujeres de espacios seguros, evidentemente será más que redituable. Con la puesta en operación de los puntos naranja las mujeres que habitan en los municipios de Chiautempan, Tlaxco, Tetlanohcan, Teolocholco, Tepeyanco, Ixtenco, Contla, Zacatelco, San Lorenzo, Tetla, Atlangatepec, San Pablo del Monte, Zitlaltepec, Emiliano Zapata, Huamantla, Amaxac de Guerrero, Cuaxomulco, Xaloztoc, Terrenate, Tlaxco y Tlaxcala, o sus inmediaciones pueden sentirse respaldadas. Ahora el reto es que no haya un municipio de Tlaxcala en el que no se cuente el menos con un punto naranja.
Vistas: 112
Loadind...